viernes, 18 de octubre de 2019

ALIMENTACIÓN EN DEPORTISTAS

ALIMENTACIÓN 

Salir a practicar deporte tras un ayuno de 8 horas no es recomendable. mientras ejercitas tendrás hambre, pero eso no significa que debas comer cualquier cosa. Un buen desayuno para un deportista es de:


  • Fruta
  • Leche o derivados
  • Cereal integral: Pan integral, cereales integrales..


Puedes incluir algo de proteína como pavo o huevo si tu deporte es exigente a nivel muscular tienes que comer:


1 Leche con cacao y cereales, pan con tomate y aceite y fruta


2 Macedonia de fruta, yogur con muesli e infusión.


3 Batido de frutos rojos, sándwich integral de queso y pavo.


desayuno deportistas


Comida para deportistas:


Una dieta sana y equilibrada para un deportista, pero los deportistas tienen que hacer especial hincapié en alimentar el músculo y conseguir energía de forma rápida, por lo que deben prestar atención a los carbohidratos complejos, que mantengan la potencia estable y a las proteinas que el músculo utiliza como alimento.



 si eres deportista tu dieta debe contener:



  • Cereales integrales, como arroz, pasta, pan o cereales de desayuno, que contengan fibra para eliminar toxinas y regular el tránsito y aporten los hidratos de carbono complejos como principal fuente de energía. Debes ingerirlos todos los días.



  • Proteínas en forma de carne blanca, como pollo, pavo o conejo, pescados blancos que no contienen grasas y se digieren fácil, tipo lenguado o merluza, pescados azules que aportan ácidos grasos esenciales, como salmón o sardinas, y que ayudan a recuperarse tras el esfuerzo, y huevos que contienen proteínas de gran valor biológico y aceleran el metabolismo. Todos los días, dos raciones.



  • Lácteos desnatados, que además de proteínas y pocas grasas, son fuente importante de calcio y vitaminas, esenciales para el fortalecimiento y recuperación del sistema óseo y muscular. Leche, yogures y queso, no pueden faltar en la dieta diaria. Dos o tres raciones al día.



  • Frutas y verduras, que aportan agua, vitaminas y minerales imprescindibles para el correcto funcionamiento de todos los procesos del organismo. Contienen antioxidantes que protegen la piel y los tejidos y fibra, por lo que producen saciedad sin apenas aportar calorías. Cinco raciones al día.



  • Frutos secos, tipo almendras o nueces que aportan energía y ácidos Omega 3 y 6, y que pueden completar un desayuno o formar parte del tentempié a media mañana o media tarde. Varias veces por semana.

  • Al menos litro y medio o dos litros al día. Es la bebida estrella del deportista, necesaria para mantener hidratados los órganos de modo que los procesos se desarrollen con normalidad y evitar así la fatiga y la reducción del rendimiento que produce la deshidratación. Las bebidas isotónicas es mejor dejarlas, para ocasiones de entrenamiento intenso, pero no en la vida diaria, donde además del agua, puedes tomar zumos e infusiones, sopas o caldos. Evita también las bebidas azucaradas y con gas.

nutricion y deporte:

Como puedes ver, la nutrición y el deporte van de la mano. Una alimentación inadecuada:
  • Mermará tus energías.
  • Influirá en tus objetivos.
  • Disminuirá tu rendimiento. 
  • Aumentará el riesgo de lesiones.
  • Interferirá en tu recuperación.
No es una broma. Pregunta a un profesional si necesitas un plan personal, porque de una nutrición completa puede depender tu éxito o fracaso en una competición.

HECHO POR : NICOL DAYANNA GUIO GOMEZ

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Competitividad En El Deporte

Competitividad tanto en la vida como en el deporte  Muchas veces, tanto en la vida como en el deporte, el concepto de competitividad se m...